18 de MAYO DÍA DE LA ESCARAPELA

Cada año, el 18 de mayo, los argentinos celebran el Día de la Escarapela, un emblema que evoca el espíritu patriótico y la identidad nacional. Esta jornada festiva no sólo conmemora la historia y los valores de la nación, sino que también fortalece el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Esta fecha es un recordatorio de los valores y principios que forjaron la nación argentina.


ELLITORAL_251309 |  Luis Cetraro Luego de jurar su lealtad a la Bandera Nacional, los estudiantes de cuarto año recibieron una escarapela y un pin de recuerdo por el centenario de escuela primaria Almirante Brown.Las escuelas suelen ser el epicentro de estas celebraciones. Créditos: Luis Cetraro


La escarapela, creada por Manuel Belgrano el 18 de febrero de 1812 y adoptada como distintivo por el Triunvirato, simboliza la identidad y espíritu nacional de los argentinos.
El objetivo de instituir este día es resaltar la importancia del símbolo en la historia del país, recordar su valor como emblema de unidad y patriotismo y promover su respeto y conocimiento entre las nuevas generaciones. Conmemorando este día en mayo, se busca integrar la escarapela en las celebraciones patrióticas que se llevan a cabo durante este mes, especialmente en relación con la Revolución de Mayo, acontecimiento fundamental en el proceso de la independencia nacional.
La escarapela no sólo formó parte del uniforme patriota en los primeros momentos de la lucha por la independencia, sino que también inspiró la creación de otros símbolos nacionales como la bandera. La elección de colores celeste y blanco representa varios simbolismos y teorías históricas que refuerzan la importancia de este emblema en la identidad argentina.